637 33 36 64

hola@bmcpsych.com

Atención Psicológica en Emergencias

Apoyo en momentos críticos

La Atención Psicológica en Emergencias es un servicio especializado que se brinda a personas que han experimentado situaciones traumáticas o eventos de emergencia. Este tipo de atención tiene como objetivo proporcionar apoyo psicológico inmediato y efectivo a aquellos que han sido afectados por desastres naturales, accidentes, actos de violencia, crisis de salud pública u otras situaciones críticas.

Proporcionar apoyo psicológico en momentos críticos no solo ayuda a aliviar el sufrimiento emocional inmediato, sino que también contribuye a la recuperación individual y colectiva. Además, al promover la resiliencia y el bienestar emocional, se facilita la reconstrucción de comunidades y la adaptación a nuevas realidades después de la emergencia.

¿A quién va dirigida la Atención Psicológica en Emergencias?

La Atención Psicológica en Emergencias está dirigida a cualquier persona que haya experimentado una situación de crisis o emergencia y que pueda estar experimentando dificultades emocionales, psicológicas o conductuales como resultado. Esto incluye a las personas directamente afectadas por el evento, así como a sus familias, seres queridos y aquellos que participan en las operaciones de rescate y ayuda.

Es importante destacar que la Atención Psicológica en Emergencias no solo se enfoca en proporcionar apoyo a corto plazo, sino también en ayudar a las personas a recuperarse y reconstruir su bienestar emocional y psicológico a largo plazo.

Objetivos de la Atención Psicológica en Emergencias

La Atención Psicológica en Emergencias tiene varios objetivos importantes:

  1. Evaluar y mitigar el impacto psicológico: Se busca evaluar el estado emocional y psicológico de las personas afectadas por la emergencia, identificar síntomas de estrés postraumático u otros trastornos mentales y brindar intervenciones adecuadas para reducir el malestar y promover la recuperación.

  2. Proporcionar apoyo emocional y contención: Se busca ofrecer un espacio seguro y de confianza para que las personas expresen sus emociones, temores y preocupaciones. Los profesionales capacitados en atención psicológica en emergencias brindan apoyo emocional, escucha activa y empatía, ayudando a aliviar la angustia y promoviendo la resiliencia.

  3. Facilitar la normalización y la adaptación: Se busca ayudar a las personas a comprender y procesar los eventos traumáticos, a normalizar sus respuestas emocionales y a desarrollar estrategias de afrontamiento efectivas. Se fomenta la adaptación a la nueva realidad y se brinda orientación para superar los desafíos y reconstruir la vida después de la emergencia.

  4. Promover la resiliencia y la recuperación: Se busca fortalecer la resiliencia de las personas y fomentar su capacidad para hacer frente a la adversidad. Se proporcionan herramientas y recursos para ayudar en la recuperación emocional, promoviendo el autocuidado, el apoyo social y la búsqueda de ayuda profesional cuando sea necesario.

Métodos y enfoques utilizados en la Atención Psicológica en Emergencias

La Atención Psicológica en Emergencias se basa en enfoques y métodos adaptados a las necesidades específicas de las personas afectadas. Algunos de los métodos y enfoques utilizados pueden incluir:

  1. Primeros auxilios psicológicos: Estos son intervenciones psicológicas de apoyo inmediato que se brindan a las personas en el lugar de la emergencia o poco después. Estas intervenciones se centran en la seguridad, la estabilización emocional y la promoción de la resiliencia.

  2. Intervenciones basadas en la evidencia: Se utilizan técnicas y enfoques psicoterapéuticos respaldados por la evidencia científica, como la terapia cognitivo-conductual, la terapia de exposición y la terapia de desensibilización y reprocesamiento mediante movimientos oculares (EMDR, por sus siglas en inglés). Estas intervenciones ayudan a procesar el trauma, reducir los síntomas y promover la recuperación.

  3. Apoyo psicosocial y educación: Se brinda información y educación sobre las reacciones normales al estrés y el trauma, así como sobre estrategias de afrontamiento saludables. Se promueve el apoyo social y se fomenta la conexión con recursos comunitarios y servicios de apoyo.

Otras áreas de intervención

Psicología Infanto juvenil

Psicoterapia para adultos

Asesoramiento familiar

Psicoterapia grupal

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestras políticas en las páginas de privacidad y cookies.